Sociedad sobretratadaSociedad sobretratada

Sociedad sobretratada

Cuando se habla de sociedad sobretratada; el término se refiere a tratamientos que se indican en pacientes y no son imprescindibles. Es decir; se pueden evitar o seguir un tratamiento natural y menos invasivo.

En medicina siempre es ‘hacerlo todo hasta el final’, aun cuando el riesgo está en hacer demasiado; y acá aparece el desquiciado ensañamiento terapéutico.

Una paciente con hernia de disco cervical; que debía ser intervenida quirúrgicamente le preguntó a su neurocirujano Christer Mjåset,; «¿Doctor, es realmente necesario?«; y dicho médico se dio cuenta que no, que no era necesario, y que era el camino que él había escogido sin tener en cuenta los deseos de su paciente. Fue así como a Christer Mjåset le comenzaron a surgir una serie de dudas y preguntas para las que encontró unas respuestas bastante reveladoras. Mjåset (vicepresidente de la Asociación Noruega de Medicina).

Es importante mencionar la discusión sobre el efecto placebo y la receta de medicamentos con baja evidencia científica; sólo por el hecho de prescribir algo para generar tranquilidad en el paciente.

¿Qué es el ensañamiento terapéutico?

El ensañamiento terapéutico  también llamado “Encarnizamiento terapéutico”; “Obstinación terapéutica” o “Empecinamiento terapéutico” es la persistencia o terquedad en la aplicación de medidas terapéuticas extraordinarias, las cuales pueden beneficiar a algunos enfermos, pero en otros son “fútiles” al no proporcionar ningún beneficio.

Cabe destacar que en cada paciente se debe valorar el costo-beneficio de los procedimientos y medicamentos aplicados y no dejar de usar lo estrictamente necesario; así también no olvidar las medidas ordinarias de la medicina paliativa, encaminadas a suprimir el dolor y el sufrimiento; y no empecinarse en la realización de todos los procedimientos que la ciencia y la tecnología pone a disposición. Cuando la valoración clínica y los índices pronósticos de un paciente terminal indican no seguir con procedimientos invasivos porque no aportan nada bueno al paciente; es hora de dejar de obstinarse y pensar en lo mejor para el paciente.

Distanasia

La palabra distanasia es el neologismo que indica desviación de la muerte natural o esperada, según la historia natural del padecimiento. En un paciente terminal, con un pronóstico de sobrevida no mayor a seis meses, como consecuencia de una enfermedad neoplásica, (progresión de una enfermedad crónico-degenerativa o complicaciones de un padecimiento agudo), la aplicación de medidas extraordinarias o desproporcionadas se conoce como “distanasia”.

Procedimientos en la distanasia

Cuando los pronósticos indican que un paciente no es recuperable, el persistir en la realización de procedimientos invasivos que no benefician en nada al paciente, llevan a la obstinación terapéutica y esto; más que evitar una muerte es prolongar una agonía. Dichos procedimientos son:

  • Administración de múltiples medicamentos (antibióticos).
  • Intubación endotraqueal.
  • Respiración asistida.
  • Nutrición parenteral.
  • Cirugía.
  • Quimioterapia.

En muchos pacientes estos procedimientos evitan una muerte prematura, ayudan a la recuperación de la salud y a la rehabilitación; pero no es el caso en pacientes terminales.

¿Cuando no es necesario realizar estos procedimientos?

Estos procedimientos invasivos no son necesarios cuando existen las siguientes patologías o condiciones:

  • Tumor maligno avanzado. Metástasis.
  • Enfermedad crónico-degenerativa: con deterioro importante.
  • Falla multiorgánica: causada por una complicación quirúrgica.
  • Muerte cerebral.
Sociedad sobretratada
Sociedad sobretratada

Adistanasia

El concepto de adistanasia es evitar el empecinamiento terapéutico en pacientes terminales y consiste en suprimir las medidas desproporcionadas de tratamientos, con la posibilidad de aceptar una eutanasia pasiva, en la cual se dejan de aplicar medidas fútiles y el enfermo fallece como consecuencia de la enfermedad o complicaciones que sufre.

Preguntas que el paciente debe cuestionarse

El neurocirujano Christer Mjåset, vicepresidente de la Asociación Noruega de Medicina, pide a la población que interiorice 4 preguntas y se las re plantee antes de comenzar un tratamiento, dichas preguntas son:

Las cuatro preguntas de Mjåset:

  1. ¿Es realmente necesario?
  2. ¿Cuáles son los riesgos?
  3. ¿Hay otras opciones?
  4. ¿Qué pasa si no hago nada?
Temas relacionados  Estreñimiento y Disfagia: Últimos días de vida

Por el contrario; Montserrat Esquerda, médico, psicóloga y directora general del Institut Borja de Bioética de la Universitat Ramon Llul; dice: “no es lo que todo paciente debería preguntar, sino lo que todo médico debería introducir».

Que es el Encarnizamiento Terapéutico

Montserrat en su libro recién publicado: Hablar de la muerte para vivir y morir mejor (Alienta), pone sobre la mesa un debate que lleva a cuestas la bioética prácticamente desde su fundación, ¿Cuál es la mejor opción para los pacientes?.

Es una pregunta complicada, sí, pero lo cierto es que tiene respuesta y es la propia Esquerda quien la da: «La respuesta es depende y no la podrá dar el médico, con sus conocimientos técnicos. Dependerá de lo que más valore el paciente en ese momento concreto de su vida».

<span style="font-size: 12px;">Montserrat Esquerda</span>
Montserrat Esquerda

¿Cuando parar?

En el libro de la doctora Esquerda se presenta el siguiente caso clínico:

  • Paciente de 68 años, con cáncer de pulmón en estado avanzado. Con cinco protocolos estándar de quimioterapia.

«Paciente de 68 (sesenta y ocho) años con un cáncer de pulmón en estado avanzado. El paciente ya ha realizado cinco protocolos estándar de quimioterapia. A partir de ese momento, pueden plantearse varias opciones: ser derivado a cuidados paliativos para abordar los síntomas y priorizar el confort, ser derivado a otro hospital donde se ha iniciado un ensayo en este tipo de cáncer o probar otra combinación de fármacos con muy pocas probabilidades de éxito y muchos efectos secundarios».

Lo que más le conviene a ese paciente, desde el punto de vista de la bioética, es lo que él mismo considere. Se le deben plantear las cuatro preguntas de Mjåset y, una vez obtenida toda la información, él podrá valorar.

«El problema va a estar siempre en que haciendo algo asumes un riesgo y en que no haciendo nada asumes otro, pero es que por defecto pensamos siempre que el riesgo de hacer es más bajo que el de no hacer, cuando no es así», aclara Esquerda.

Evitar el Ensañamiento Médico

La medicina brinda actualmente un abanico muy grande de opciones; en el caso clínico expuesto del cáncer de pulmón, la toma de decisiones se presenta como algo mucho más complejo y, por eso, precisa que se le dedique más tiempo a parar y a pensar sobre ellas.

«Esto es como mínimo lo que se debe hacer para empezar a hablar de los tratamientos, aunque, evidentemente, hay que tener tiempo para hacer, que ya es otra cuestión», apunta la Dra. Esquerda, quien deja en el aire el tema de los tiempos frenéticos en los que se mueve la salud hoy en día.

Sin embargo, el tiempo no debe mandar sobre la salud y es importante que cada paciente valore de forma adecuada las respuestas a las cuatro preguntas que se describieron anteriormente. Todo paciente debería realizarse esas preguntas, no sólo cuando se trata de enfermos cruciales o terminales.

Las cuatro preguntas de rigor ya estarían respondidas. Ahora, ¿qué hacer con estos pacientes? Pues como diría Esquerda, depende: «Con el conocimiento debido, siempre será el propio paciente el que decida lo mejor para él».

Que es el encarnizamiento terapéutico
Que es el encarnizamiento terapéutico

Sociedad sobretratada


Información del autor
  1. Plazas Lorena. Licenciada en enfermería. Trabajo propio.
Fuentes consultadas
  1. Gutiérrez Samperio, César; 2020, ¿Qué es el encarnizamiento terapéutico?, Cirugía general, vol.38 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2016  Epub 31-Mar-2020, México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992016000300121
  2. Bonmati Maria; 2022, “Las cuatro preguntas que todos los pacientes deberían realizar a su médico”, El Español. Disponible en: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220608/preguntas-pacientes-deberian-hacer-medico/678182385_0.html?fbclid=IwAR0IHiudd6FTVKyW5Ql1HiYu_UOpqRFzn3HValtcPYnVspbF06d9LF4PeEA

Última actualización: [28/08/2024]

Por Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *