Infecciones viralesInfecciones virales

Infecciones virales

¿Cuál es el período de incubación de la COVID-19?

El periodo medio de incubación es de cinco a seis días, pero puede ser de hasta 14 días. Normalmente, los síntomas se desarrollan en los 11 primeros días tras la exposición.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Como ocurre con otros virus, los síntomas son muy variados y algunos de ellos quizá todavía no se han relacionado con este virus. Tampoco hay, hasta ahora, ningún síntoma que podamos considerar exclusivo de esta enfermedad.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre (68,7 %)
  • Tos (68,1 %)
  • Dolor de garganta (24,1 %)
  • Disnea (31 %)
  • Escalofríos (27 %)
  • Pérdida de olfato (anosmia) y gusto.
  • Lesiones en la piel similares a sabañones.
  • Vómitos (6 %)
  • Diarrea (14 %)
  • Evidencia de complicaciones neurológicas por la enfermedad, incluyendo delirium, inflamación cerebral, ictus y trastornos neurológicos periféricos, como Guillain-Barré.
  • Sensaciones de hormigueo sobre todo en las extremidades.
  • Desregulación térmica.
  • Problemas de deglución.
  • Migraña.
  • Otros síntomas respiratorios.

Otros síntomas que se han descrito son de tipo neurológico, cardiológico, oftalmológico, otorrinolaringológico (entre los que destaca la pérdida de olfato y gusto), dermatológicos (destacan las lesiones similares a sabañones) y hematológicos (se ha encontrado una mayor incidencia de fenómenos trombóticos asociados a la COVID-19 como el infarto cerebral, la isquemia cardíaca o la trombosis venosa profunda).

«SARS-CoV-2 es claramente un virus neurotrópico con avidez por el cerebro. Pero en realidad no sabemos lo que está pasando. ¿Es una respuesta inmune desproporcionada y se ve afectada la mielina? Los estudios comienzan. Por el momento no tenemos la respuesta», dijo la Dra. Dominique Salmon–Ceron, infectóloga del Hôtel-Dieu, el hospital más antiguo de París.

¿Cuánto dura la enfermedad?

El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de dos semanas cuando la enfermedad ha sido leve y de tres a seis semanas cuando ha sido grave o crítica.

El tiempo entre el inicio de síntomas hasta la instauración de síntomas graves como la falta de oxígeno en sangre es de una semana. En los casos en los que se produce fallecimiento, la duración de la enfermedad está entre dos y ocho semanas.

¿Las personas asintomáticas pueden contagiar la COVID-19?

Actualmente se considera que la transmisión de la infección comienza uno o dos días antes del inicio de síntomas. Es decir, las personas asintomáticas sí pueden contagiar el coronavirus. Lo que desconocemos hoy es si la capacidad de transmisión de personas asintomáticas es igual que la de personas con síntomas, aunque la carga viral detectada en un caso asintomático fue similar a la de otros casos sintomáticos.

¿Qué es la carga viral?

Es la estimación de la cantidad de partículas virales que podemos tener en los fluidos corporales si hemos sido infectados por el virus. A mayor cantidad de partículas, mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad. Dra. Ana Panadero, urgencióloga. Hospital Marina Baixa

¿Los infectados más graves tienen mayor carga viral?

. En personas con un curso clínico más grave la carga viral es hasta 60 veces mayor que las que tienen un curso más leve y, además, la excreción viral puede ser más duradera. Estudios en personas que requirieron hospitalización determinaron que la duración media de excreción viral fue de 20 días hasta un máximo de 37 días en los curados. Y hasta el final en los que fallecieron. Es decir, las personas graves pueden contagiar durante más tiempo que las leves.

¿Al superar la enfermedad se genera inmunidad?

Se han publicado varios trabajos que describen la respuesta inmune a SARS-CoV-2 en humanos mostrando la presencia de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, son necesarios más estudios para concretar de qué forma y durante cuánto tiempo actuará esa inmunidad una vez superada la enfermedad.

Hoy en día, las posibles “reinfecciones” son aún un enigma por resolver. Especialistas en inmunología apuntan a que las reinfecciones, o algunas de ellas, podrían ser en realidad “recaídas”. Es decir, que el paciente aún no había “acabado del todo” con el bicho.

¿Cuál es la media de edad de los pacientes?

Según la información proporcionada por la misión de la OMS en China, la media de edad fue de 51 años con una mayoría de casos (77,8 %) entre 30 y 69 años. Estos datos pueden variar.

¿Cuál es la letalidad?

Las tasas de mortalidad varían desde el 10-27 % en las personas mayores de 85 años. Para las personas entre las edades de 65 y 85 es entre 3 y 11 %. Sin embargo, las comorbilidades tales como enfermedades pulmonares, incluyendo enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedades cardiovasculares están vinculados a más altas tasas de mortalidad.

¿Qué es la famosa “tormenta de citoquinas”?

Las observaciones clínicas apuntan a que, cuando la respuesta inmune no es capaz de controlar eficazmente el virus, como ocurre en personas mayores con un sistema inmune debilitado, el virus se propagaría de forma más eficaz produciendo daño en el tejido pulmonar. Esto daría lugar a una respuesta inflamatoria exagerada con liberación masiva de agentes inflamatorios que conducen a peor evolución clínica.

Infecciones virales
Infecciones virales

¿Cuándo debo llamar o ir a urgencias?

Si aparecen síntomas de alarma como:

  • Sensación de falta de aire.
  • Fiebre alta persistente durante varios días que no disminuye con antitérmicos (el de elección es el paracetamol).
  • Vómitos o diarrea que impidan hidratarse correctamente.
  • Deterioro del nivel de consciencia (adormecimiento, desorientación, confusión, comportamiento extraño). Dra. Ana Panadero, urgencióloga. Hospital Marina Baixa

¿Si voy a urgencias me harán la prueba de la COVID-19?

En un contexto de falta de test como el que se ha vivido durante el estado de alarma, acudir a urgencias con síntomas de la COVID-19 no implica que necesariamente te vayan a realizar la prueba. Valorarán si hacerte análisis de sangre, radiografías, el test de la COVID-19 y, según los resultados, volverás a casa (vigilándote) o te quedarás en el hospital.
Dra. Inés Lipperheide, médico de la UCI. Hospital Puerta de Hierro

¿Es mejor esperar en casa todo lo posible antes de ir a urgencias?

El hospital no para, las urgencias se siguen atendiendo y se priorizan casos de vida o muerte como el ictus. Ahora estamos viendo que los ictus llegan con más horas de evolución, puede ser por miedo. Si una persona, de repente, deja de mover un brazo o una pierna, una parte de la cara se diferencia de la otra o no puede hablar, hay que llamar a la ambulancia e ir al hospital porque es posible que tengamos un ictus y lo importante es diagnosticarlo rápidamente.

Temas relacionados  Heridas: Valoración y Tratamiento

Se ha hecho un llamamiento a la población para que no vaya a urgencias por temas banales, pero las emergencias sanitarias como el ictus, los infartos de corazón y las apendicitis siguen existiendo. Dr. Carlos Pérez y Dra. Aurora Bolívar, radiólogos. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Hospital Clínico San Carlos.

¿Hay tratamiento?

Desafortunadamente no tenemos en este momento disponible un fármaco que cure esta enfermedad. Mientras “ganamos tiempo” al desarrollo de un nuevo fármaco se ha comprobado que algunos fármacos que curan o mejoran otras enfermedades infecciosas también pueden ser útiles en esta infección, por lo que se utilizan de forma experimental o como uso compasivo.

Es probable que hayas oído hablar del uso de la hidroxicloroquina (el fármaco usado en la malaria) o de fármacos antirretrovirales empleados en el VIH. Son fármacos no exentos de efectos secundarios, sujetos a prescripción médica, y nunca debemos tratar de encontrarlos en el mercado negro.

A medida que conocemos más sobre el desarrollo de la enfermedad y sus fases podemos suponer que no existirá un solo fármaco frente a la COVID-19, sino que es muy probable que sea necesario combinar varios en el manejo terapéutico.

¿Es Remdesivir el futuro fármaco que curará la COVID-19?

Remdesivir es un tratamiento que se estuvo investigando para la enfermedad del virus del Ébola, pero que no llegó a comercializarse. Ahora se ha observado que también podría ser útil frente a este coronavirus. Si hacemos una comparación con la Fórmula 1, Remdesivir puede que esté en la pole position. Es decir, de los fármacos que están en la carrera es el mejor situado. Pero eso no significa ni que vaya a ganar la carrera. Ni siquiera que vaya a terminarla. No debemos echar las campanas al vuelo. Ramón Morillo, farmacéutico hospitalario. Hospital de Valme (Sevilla).

Infecciones virales

¿Hay vacuna?

En este momento se está trabajando en varias vacunas para inmunizarnos contra el virus que podrían ser eficaces, pero están en fase de experimentación antes de poder ser utilizadas de forma segura en humanos. Este proceso implica varios meses hasta que podamos administrarla.

China desafía a Occidente en la carrera global por la vacuna, se encuentra detrás de 8 de las 19 fórmulas candidatas que ya se ensayan en humanos en el mundo. Cuatro de las fórmulas chinas en prueba se basan en virus inactivados, incluyendo una que ya está en fase III de investigación (de la compañía estatal Sinopharm) y otra que va a entrar en esa etapa a fin de mes, de Sinovaq. 

Otro de los candidatos a vacuna, desarrollado por la compañía CanSino en conjunto con una unidad de investigación médica del Ejército Popular de Liberación (el ejército chino) utiliza un adenovirus como vector y ya se empezó a probar en soldados. Eso sí: una de las líderes del proyecto, la bioingeniera militar Chen Wei, estuvo entre las primeras en recibir el pinchazo experimental.

¿Es verdad que en los climas calurosos hay menor incidencia?

En las últimas semanas han salido publicados algunos estudios que apuntan a que las temperaturas altas inciden negativamente en la extensión del coronavirus. Esto es una buena noticia pensando que (en el hemisferio norte) nos dirigimos hacia el verano. En cualquier caso, el factor ambiental no parece el más importante de los que actúan.

La movilidad, viajar tanto a nivel local como internacional, ha sido el principal vector. Otro factor que contribuye a tener cuadros más graves de neumonía, además del componente genético, es la exposición elevada a la contaminación atmosférica. José Miguel Viñas, meteorólogo y divulgador.

¿Por qué es importante hacer test masivos?

Porque los test tienen el objetivo de detectar pacientes infectados y separarlos de la población no infectada. Se establece además una red de contactos estrechos para vigilancia de posibles nuevos casos.

¿Qué tipos de test existen?

Las pruebas diagnósticas que tenemos son:

Marcadores de infección activa: PCR

Detectan el material genético del virus. La muestra del paciente se toma de la nariz o la boca. Es la prueba más fiable pero la más lenta y laboriosa; los resultados tardan entre cuatro y seis horas.
Test rápidos: detectan la interacción de las proteínas del virus con los anticuerpos. Dependiendo del test la muestra del paciente puede ser de nariz/boca o una gota de sangre. Es mucho menos fiable pero muy rápida, los resultados tardan 15-30 minutos.

Marcadores de que has pasado la infección

Estas son las pruebas serológicas que buscan y cuantifican los anticuerpos que tenemos contra el coronavirus. Serán útiles para empezar a valorar la presencia de inmunidad, las posibilidades de reinfección, la población susceptible de infección, necesidad de vacunación…Se hacen con una analítica de sangre. David Callejo, anestesista. Hospital Gregorio Marañón.

¿Qué es una PCR?

Para detectar el coronavirus mediante la prueba de la PCR, los científicos mandamos unas sondas que leen el material genético presente en la muestra del paciente y les pedimos que busquen si está escrito el DNI del coronavirus: “buscad la palabra COVID-19”. Si la encuentran, se paran y llaman a las enzimas polimerasas, unas pequeñas máquinas fotocopiadoras biológicas que copiarán la palabra COVID-19 miles de veces.

Una vez terminada la prueba, los científicos observamos el resultado. Si vemos que las polimerasas han generado miles de copias, determinamos que es una prueba positiva. Si, por el contrario, no hay ni rastro de copias en la muestra, esto nos indica que no han logrado encontrar y copiar la palabra COVID-19 y la prueba es negativa. Dra. María Tello LaFoz, investigadora en inmuno-oncología. Memorial Sloan Kettering (NYC).


Información del autor
  1. Aberasturi Andrés, Arochena Lourdes, Garcia Marian,  2020, 123 Preguntas sobre coronavirus, Boticaria García y Arantxa Castaño, España. Disponible en: file:///C:/Users/loren/OneDrive/Pictures/Enfermeria/123%20preguntas%20 corona.pdf
  2. Loewy Matías A., 2020, Medscape, Resumen semanal del 3 al 9 de julio, New York, Estados Unidos. Disponible en: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5905657?src=mkm_latmkt_200712_mscmrk_mdsms_excnws_nl&uac=308302MG&impID= 2455005&faf=1#vp_3
  3. https://covid19.nj.gov/es/faqs/coronavirus-information/additional-information/%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-probabilidad-de-morir-por-covid-19-siendo-una-persona-de-edad-avanzada#direct-link
Redacción en el blog
  1. Plazas, Lorena. Enfermera. Elaboración de artículo para el blog Enfermeria Buenos Aires.

Última actualización: [ 13/07/2020 ]

Por Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *